Delimitación marítima entre Costa Rica y Ecuador no afecta a Panamá, afirma AMP
Por EFE - 23 Septiembre, 2016
Límite marítimo Ecuador - Costa Rica.
Panamá, 23 sep (EFE).- La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) aseguró hoy que el acuerdo sobre espacios marítimos firmado el pasado día 9 por la vecina Costa Rica y por Ecuador, en un ceremonia a la que asistió el Gobierno de Colombia, no afecta los límites de Panamá de ninguna manera.
Ese acuerdo “solamente tiene repercusión entre esas dos naciones (Costa Rica y Ecuador), es decir no influye en los Espacios Marítimos de la República de Panamá”, indicó en un comunicado el administrador de la AMP, Jorge Barakat.
Ecuador, Colombia y Costa Rica sellaron el pasado 9 de septiembre la frontera marítima común en el Pacífico, tras varios años de negociaciones por separado, en un acto encabezado por los presidentes ecuatoriano, Rafael Correa; colombiano, Juan Manuel Santos; y costarricense, Luis Guillermo Solís.
“En cuanto a los límites de los espacios marítimos de la República de Panamá en el Pacífico, estos se mantienen intactos, basados en los Tratados vigentes firmados con Costa Rica y Colombia, y pueden ser constatados en las actuales cartas náuticas”, indicó la AMP en el comunicado difundido este viernes.
Añadió que las delimitaciones marítimas pactadas entre Costa Rica y Ecuador no afecten de ninguna manera el tráfico internacional de buques.
“Consideramos que el Acuerdo recientemente firmado entre Costa Rica y Ecuador, solo impacta a ambas naciones debido a la cesión de espacio pactado entre estas, la cual se efectuó en las zonas donde colindan una con la otra en virtud a las referencias de Isla Cocos de Costa Rica y el Archipiélago de Galápagos de Ecuador”, añadió Barakat.
La Cancillería de Panamá anunció el pasado día 14 que solicitará a Ecuador, Costa Rica y Colombia información sobre la reciente delimitación de sus fronteras marítimas a fin de analizar si ello implica alguna afectación para el país centroamericano.
La decisión de pedir la información se tomó tras una reunión de la vicepresidenta y canciller de Panamá, Isabel De Saint Malo, con representantes de la AMP, de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), señaló entonces un comunicado oficial. EFE
Viernes, 09 Septiembre 2016 00:00 POLÍTICA Visitas: 72502 LA SUSCRIPCIÓN SE REALIZARÁ HOY EN LAS ISLAS GALÁPAGOS
Costa Rica, Ecuador y Colombia sellan sus límites marítimos con un acuerdo
El país sentará hoy un hito importante: fija totalmente sus fronteras. Será un paso significativo para fortalecer las relaciones políticas, comerciales, diplomáticas, de cooperación y asistencia mutua. Redacción Política La determinación exacta de los límites marítimos entre Ecuador, Costa Rica y Colombia permitirá al primero aprovechar alrededor de 700.000 km2 de zona económica exclusiva en el área adyacente a las islas Galápagos, así como en la extensión de aguas del territorio continental calculado en otros 450.000 km2. Los presidentes de Costa Rica, Luis Guillermo Solís; de Colombia, Juan Manuel Santos; y Ecuador, Rafael Correa, firmarán hoy, en Puerto Ayora (Galápagos), el convenio de cierre definitivo de las coordenadas marítimas. “Esto es un hecho histórico. Por primera vez en 200 años de historia como República, Ecuador tendrá absolutamente cerrados todos sus límites terrestres y marítimos”, destacó Correa en su último informe semanal de labores. Para fijar los istmos con Costa Rica, Ecuador tomó como punto de base la Isla Darwin y precisó el modelo geodésico para la definición del área territorial marina que abarca 700.000 km2; el país centroamericano en cambio fijó la referencia en la isla Coco, igualmente dentro de su mar territorial. De la misma manera, con Colombia se ubicó la línea limítrofe definitiva en el mar que se extiende a lo largo de las 200 millas (ver gráfico). Pero, ¿cuál es la ventaja de este acontecimiento? La bióloga marina, Liliana Rendón, dijo ayer a EL TELÉGRAFO “que conocer los límites marítimos impulsará el estudio del lecho marino y la posibilidad de ampliar la plataforma continental en busca de recursos naturales”. El director de la oficina oceanográfica de la Armada, capitán Andrés Pazmiño, explicó ayer que Ecuador es un país netamente marítimo, ya que el 80% de su territorio es océano. Por ello, “sellar los límites marítimos nos da reconocimiento internacional y nos garantiza el manejo sustentable del mar, al que debemos verlo también como la fuente de riquezas que se encuentran en el fondo del mar”. El mar territorial ecuatoriano tiene 2 cordilleras submarinas: Carnegie, que parte de la plataforma continental ecuatoriana, y Coco, que se extiende desde la línea continental de Costa Rica hacia el archipiélago de Galápagos. En el suelo marítimo de la cordillera de Carnegie se están haciendo estudios de prospección para determinar la existencia de petróleo y gas natural. Pazmiño explicó en este sentido que en el subsuelo marítimo del área económica exclusiva de Galápagos se puede encontrar corteza de cobalto para la elaboración de microchips; nódulos de manganeso utilizados en la industria de la aviación y de las comunicaciones; bentos hidrotermales, que enriquecen el subsuelo con altas concentraciones de sulfato, en donde crecen organismos que sirven de base de investigaciones para la elaboración de medicamentos. Por eso, una vez reconocidos los límites en base al ordenamiento jurídico internacional, Ecuador tendrá la administración de los derechos soberanos en la zona económica exclusiva para fines de manejo sustentable, y lo importante será que haya una comprensión marítima de cómo manejar los recursos de una manera técnica y respetando el medio ambiente. Otro de los proyectos que se impulsará con la firma de los límites marítimos es el de la extensión de la plataforma continental, para lo cual se debe demostrar que la cordillera Carnegie parte de las islas Galápagos. La teoría es que el archipiélago es la punta de esta cadena montañosa que nace en el Pacífico y se dirige a Ecuador continental, lo cual añadiría otras 150 millas al mar territorial. Ecuador se adhirió a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar) en 2012, lo cual agilizó la determinación de los límites. El ministro de Relaciones Exteriores, Guillaume Long, indicó que este proceso se hizo de forma diplomática: “Y nos permite ahora, como Ecuador, celebrar que tenemos 5,3 veces más territorio marítimo que territorio continental”. (I) DATOS En julio de 2012, Ecuador se adhirió a la Convemar, lo que impulsó reuniones bilaterales con misiones de Costa Rica y Colombia para fijar los límites marítimos. Expertos del Instituto Oceanográfico de la Armada Nacional firmaron la memoria técnica y la carta de límite marítimo Ecuador – Costa Rica, antes de la firma de límites definitivos que tuvo un largo proceso que empezó en 1985. Ecuador ha definido todas las fronteras, tanto terrestres como marítimas. De esta manera, los nuevos límites fronterizos de nuestro país son: al norte Colombia; al sur y este, Perú; al noreste, Costa Rica, y al oeste la cuenca Asía-Pacífico. La zona exclusiva económica la conforman las 200 millas náuticas contadas desde las líneas base; luego de eso se le denomina Alta Mar y es un espacio de uso exclusivo para fines pacíficos. En cuanto al subsuelo marino, desde la zona costera se le llama plataforma continental hasta las 200 millas náuticas, cuyos recursos pertenecen a cada país dueño de dicha zona. Luego viene ‘La Zona’, donde están los recursos que son patrimonio común de la humanidad. Tras este acuerdo, Ecuador podrá conocer el mar e investigarlo, crear mecanismos regionales de cooperación para conocer los recursos marítimos, subacuáticos, la potencial pesca, la riqueza natural, botánica y faunística, y reafirmar la relación entre el continente y la potencialidad marítima. (I) -------------------- Costa Rica ratificó convenio en 2015 Límites se sellan tras 30 años de negociaciones La Presidencia de Costa Rica destacó la visita del mandatario Guillermo Solís a Ecuador. “Luego de 30 años de negociaciones Costa Rica y Ecuador ratifican de manera oficial el Convenio sobre Delimitación Marítima entre ambas naciones, en una ceremonia el 9 de septiembre en las Islas Galápagos”, señala un comunicado de la casa de Gobierno del país centroamericano. En el texto se explica que el Convenio de Delimitación Marítima entre Costa Rica y Ecuador en el Océano Pacífico fue ratificado por la Asamblea Legislativa de Costa Rica en julio de 2015. “El Convenio sienta las bases para presentación conjunta ante las Naciones Unidas –tras los correspondientes estudios técnicos- de la propuesta de extensión de los límites de sus plataformas continentales más allá de las 200 millas marítimas”, agrega el boletín. Las 200 millas marinas alrededor de las Galápagos genera para Ecuador los límites con Colombia y también con Costa Rica, por la ubicación de la isla de El Coco. Esto delimitará las zonas exclusivas económicas de todos los países donde ejercerán su soberanía y administración marítimas. (I)
Esta noticia ha sido publicada originalmente por Diario EL TELÉGRAFO bajo la siguiente dirección: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/politica/2/costa-rica-ecuador-y-colombia-sellan-sus-limites-maritimos-con-un-acuerdo
Si va a hacer uso de la misma, por favor, cite nuestra fuente y coloque un enlace hacia la nota original. Fuente www.eltelegrafo.com.ec
Con Colombia y Ecuador
Tratados de límites aseguran nuestros intereses
ACTUALIZADO EL 21 DE AGOSTO DE 1998 A LAS 12:00 AM
• 500.000 kilómetros cuadrados de mar nacional
• Pendiente ratificación por la Asamblea
William Méndez G.
Redactor de La Nación
La aprobación de dos tratados limítrofes marítimos, con Ecuador y Colombia, asegura los intereses económicos del país sobre las reservas minerales en el lecho marino y la exploración y explotación petroleras.
También salvaguarda el provecho económico de grandes bancos de atún y la certeza de un paso en el Caribe hacia aguas internacionales.
Pero eso tal vez no lo es todo. Con la aprobación de esos dos tratados, quedaría garantizado el reconocimiento internacional a 12 millas de mar territorial y a 188 de zona económica exclusiva en las islas del Coco y Dos Amigos -en el océano Pacífico-, lo que extiende los mares costarricenses hasta Colombia y el archipiélago Colón (islas Galápagos, Ecuador).
En pocas palabras: Costa Rica contaría con una zona de mar equivalente a 11,54 veces el tamaño del país, según datos del Instituto Geográfico Nacional.
En el Caribe, al firmar el acuerdo con Colombia, el espacio marítimo nacional limitaría con la isla de San Andrés, lo cual abre una salida directa al país a la zona económica exclusiva colombiana, a través de la que hay libre navegación.
La discusión de estos acuerdos tomó relevancia en las últimos días a raíz de la discrepancia entre el Gobierno de Nicaragua y el de Costa Rica por la interpretación del tratado limítrofe Cañas-Jerez en lo concerniente al tránsito de policías costarricenses armados en el río San Juan.
Problema nicaragüense
Días antes de que surgiera ese lío, fueron enviados a la Asamblea Legislativa los acuerdos de límites marítimos con Colombia y Ecuador, como parte de un paquete de iniciativas que el Poder Ejecutivo se comprometió, desde mayo y con los respectivos países firmantes, a poner en discusión.
Para los nicaragüenses, los tratados fueron vistos como una "presión" costarricense para lograr un convenio sobre la navegación en el río, pues en lo que a Colombia respecta se reconoce la soberanía de Colombia sobre el mar Caribe en aguas que reclama la administración de Managua.
Colombia y Nicaragua firmaron en 1926 el tratado Bárcenas-Meneses-Esguerra, que puso al archipiélago de San Andrés como parte del territorio de ese país suramericano. Sin embargo, tras la caída del gobierno de Anastasio Somoza -en 1979- y el arribo del sandinismo, los nuevos gobernantes desconocieron el pacto.
La Asamblea Nacional de Nicaragua, en una resolución del martes, exhortó al Parlamento costarricense a no continuar adelante con el tratado con Colombia ya que "provocaría un grave deterioro en las relaciones de ambos naciones". Esta semana se espera la llegada de una delegación de congresistas de ese país para ejercer presión sobre los diputados ticos.
El presidente del país vecino, Arnoldo Alemán, calificó de inoportuna la aprobación del documento por tratarse de un país fuera de la región centroamericana. En una declaración a La Nación, el vicepresidente nicaragüense, Enrique Bolaños, llamó imprudente al debate en Costa Rica del acuerdo con Colombia y reclamó el derecho de su país sobre San Andrés y Providencia.
Intereses costarricenses
El tratado con Ecuador se firmó el 12 de marzo de 1985; con Colombia, el 17 de marzo de 1977, pero no han sido ratificados por la Asamblea Legislativa. En ellos se establecen los límites marítimos nacionales, en el Pacífico, con Colombia y Ecuador y, en el Caribe, con la primera nación.
Ya está en vigencia un documento de esa índole con Panamá y no existe ninguno con Nicaragua. (Véase mapa.).
Las bondades de los tratados son defendidas por el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Rojas; el exvicecanciller Rodrigo Carreras, el excanciller Gonzalo Facio, y el negociador costarricense de los textos con Colombia y Ecuador, el abogado Manuel Freer Jiménez. A ellos se suman Carlos Alvarado, experto en derecho internacional y profesor del Instituto de Servicio Exterior Manuel María Peralta, y Eduardo Bedoya, director del Instituto Geográfico Nacional.
Sin embargo, no todos coinciden con los beneficios que pueden lograrse a través de los tratados limítrofes marítimos.
El catedrático universitario Freddy Pacheco considera que el documento suscrito con Ecuador representaría la pérdida, en el Pacífico, de un área de 30.000 kilómetros cuadrados, en tanto que con Colombia, 10.000 kilómetros cuadrados.
Frente a esta tesis, los defensores de los tratados con Colombia y Ecuador estiman que con ellos se reconoce al país una extensión de mar de 589.682,09 kilómetros cuadrados que, de otra manera, no se le acreditarían al país.
Sin los límites con Colombia y Ecuador, coinciden varios de los entrevistados, Costa Rica no tendría reconocimiento internacional de su soberanía sobre esa extensión; por lo tanto, pierde sus derechos para la explotación de sus riquezas.
En el Caribe
Si el país ratifica el acuerdo con Colombia en el Caribe, se compartiría un pasillo de libre navegación dentro de la llamada zona económica exclusiva. Costa Rica reconoce a ese país su soberanía sobre las islas de San Andrés y Providencia y los cayos de Quitasueño, Roncador y Serranía.
En el caso hipotético de que fuera Nicaragua la que tuviera los derechos sobre ese archipiélago, el paso de las embarcaciones hacia puertos costarricenses sería a través del mar territorial del vecino país y quedaría sujeta a las disposiciones del Gobierno de Managua.
Para Freer, los costarricenses deben tomar en cuenta que en el tratado con Colombia está de por medio la seguridad jurídica de poder, eventualmente, efectuar explotaciones petroleras y minerales en el lecho marino en la plataforma continental nacional -ubicada cerca de la costa de la provincia de Limón-.
Los detractores del acuerdo señalan que los límites se hicieron sin que Colombia y Nicaragua tengan resuelto su diferendo y sin que estén fijados los correspondientes a Costa Rica y el vecino país.
Los defensores, en cambio, afirman que Nicaragua nunca ha ido a los tribunales internacionales a reclamar su interés sobre las islas en propiedad de Colombia. Esta ni siquiera reconoce que exista una disputa con los nicaragüenses.
En el Pacífico
Mientras en el Caribe existe posibilidad de explotación petrolera y caza de langostas, así como ingreso y salida de barcos a puerto nacional, en el Pacífico los intereses costarricenses son la pesca de atún dentro del domo térmico, cerca de los bancos Guardián (frente a las costas de la Península de Nicoya) y la futura explotación de reservas de minerales en la Cresta de Cocos.
El domo térmico, que son aguas profundas que suben a la superficie, eleva nutrientes que atraen a los grandes cardúmenes de atún.
La plataforma submarina continental une a Costa Rica con las Galápagos -por la Cresta de Cocos, una especie de cordillera que corre bajo el mar- y en ella se encuentran los nódulos polimetálicos (acumulaciones de numerosos metales como cobre, hierro y manganeso).
Los detractores del acuerdo con Ecuador alegan que se reconoció una zona económica exclusiva a ese país como si fuera mar territorial, por lo cual las embarcaciones costarricenses ven limitado su derecho de pesca.
En el caso de Colombia critican que las medidas se hayan dispuesto a partir de una piedra llamada Malpelo, a la que se le dio la categoría de isla, reconociéndole así a esa nación el derecho a la zona marítima exclusiva y mar territorial.
Sin embargo, los defensores del documento señalan que el país recibió el reconocimiento de un territorio en el mar equivalente a 10 veces el tamaño del país y que, como todo acuerdo, siempre existen puntos sujetos a la crítica.
Para poner punto final, la mayoría de los que defienden los tratados denuncian que las personas que los objetan no han realizado bien los cálculos sobre los que sustentan su oposición.
El debate nacional
Las opiniones sobre los tratados con Colombia y Ecuador se inclinan más hacia su aprobación que al rechazo.
José Manuel Núñez, Partido Fuerza Democrática: Su partido se opone al acuerdo con Colombia por la existencia de una disputa entre este y Nicaragua y por los términos del trato con Ecuador.
Ovidio Pacheco, jefe de fracción del Partido Unidad Social Cristiana: Su agrupación avala los dos acuerdos, aunque considera que la Asamblea Legislativa aprobará primero el de Ecuador.
Ricardo Sancho, jefe de fracción del Partido Liberación Nacional: está de acuerdo con los dos tratados y desacreditó la versión de que se encuentren en la Asamblea Legislativa para mortificar al Gobierno de Nicaragua. En cuanto al convenio con Ecuador, espera conocer las observaciones del sector pesquero.
Freddy Pacheco, profesor universitario: Critica el acuerdo con Ecuador debido a que se le otorga a ese país un mar territorial de 200 millas, correspondiente a la zona económica exclusiva. Al aceptar, afirma, el Estado costarricense renuncia a los derechos de libre navegación y sobrevuelo.
Roberto Rojas, canciller: Considera que las críticas a los tratados siempre aparecen. Para él, un acuerdo es una negociación donde cualquiera puede salir a decir que se podía haber logrado algo mejor.
Gonzalo Facio, excanciller: Sostiene que el convenio con Colombia existe desde 1977, antes de que Nicaragua lo objetara. Esos territorios del mar siempre han pertenecido a Colombia, desde la colonia, y Nicaragua nunca se ha atrevido a efectuar un reclamo formal. El tratado con Colombia no perjudicaría los derechos de Nicaragua porque no los tiene.
Rodrigo Carreras, exvicecanciller: Considera que los tratados tienen tiempo de estar en la Asamblea Legislativa, y su ratificación no se había dado con la esperanza de que Nicaragua resolviera su diferendo con Colombia, pero que hasta la fecha el Gobierno de Managua no procedido a resolver la discrepancia.
Fuente: Entrevistas con las personas citadas.
Desdecirse
Los diferentes gobiernos de Nicaragua, a lo largo de muchos años, han firmado y desconocido acuerdos fronterizos.
Discrepancias con Costa Rica
15 de abril de 1858. Se firma el Tratado Cañas-Jerez.
16 de enero de 1888. Se emite el fallo del Laudo Cleveland, ante las objeciones de Nicaragua al acuerdo de 1858.
30 de setiembre de 1916. Fallo de la Corte Centroamericana de Justicia que ratifica los términos del Tratado Cañas-Jerez y el Laudo Cleveland.
Discrepancias con Colombia
24 de marzo de 1928. Se firma el Tratado Bárcenas-Meneses-Esguerra.
1979. La Junta de Gobierno de Nicaragua, en el acta 205 del 19 de diciembre, reclama la plataforma continental y mares adyacentes. Declara la soberanía y jurisdicción de 200 millas náuticas de Nicaragua a partir de sus costas.
4 de febrero de 1980. Declara nulo e inválido el Tratado Bárcenas-Meneses-Esguerra.
Discrepancias con Honduras
1858. Firmado el primer tratado. Comienzan una serie de roces y apelaciones internacionales por la región de La Mosquitia (hoy, el departamento hondureño de Gracias a Dios).
Finalmente, el litigio se resolvió a favor de Honduras.
Fuente: Rodrigo Carreras, catedrático.
Fuente © 1998. LA NACION S.A. El contenido de La Nación Digital no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito de La Nación S.A. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@nacion.co.cr
http://wvw.nacion.com/ln_ee/1998/agosto/21/pais1.html